Si quieres tener dinero debes desacerté de estos 16 hábitos que te impiden conseguirlo, comencemos.
1. Depender de una sola fuente de ingresos.
Las personas con mucho dinero tienen varias fuentes de ingresos. Lo que significa que, para los que aspiramos a la riqueza, tenemos que invertir parte de nuestros ingresos para pagar nuestras deudas, y reservar para la jubilación e invertir.
Esto no significa que tengas que conseguir un segundo trabajo mientras esperas resultados, pero no es mala idea hasta que tengas una opción mejor. Puede ser algo que te apasione, como escribir sobre tecnología. Puedes hacerlo a través de un blog o un canal de YouTube.
2. No establecer un presupuesto.
Todo el mundo debe crear un presupuesto y ceñirse a él, pero, por desgracia, hay muchas personas que no lo hacen. Como no pueden ver si están gastando más de lo que ganan con exactitud, a menudo esto conduce a problemas financieros.
Si notas que éste es tu caso, entonces tienes que empezar a reducir los gastos innecesarios y si es posible deberías hablar con un asesor para que te ayude a ahorrar e invertir lo mas posible.
3. No pensar en el futuro.
El noventa y cinco por ciento de los pobres no ahorra y la mayoría acumula deudas para subvencionar su calidad de vida. En consecuencia, no tienen dinero ni para el momento de su jubilación ni para la educación de sus hijos, ni para las oportunidades que se les presentan.
No ahorrar y gastar más de lo que se gana crea una pobreza a largo plazo de la que no hay esperanza de escapar. No ahorres lo que queda después de gastar, gasta lo que queda después de ahorrar.
4. No prestar atención a los pequeños gastos.
Puede pensar que gastar 4 dólares al día en una taza de café no tiene ningún efecto en su cartera. Lo mismo ocurre con esa suscripción al gimnasio de 50 dólares que casi nunca utiliza. Pero, a pesar de que en el esquema de las cosas estos son pequeños gastos, créalo o no, se suman rápidamente.
De nuevo, esta es la razón por la que un presupuesto es tan útil. Le ayuda a gestionar estos pequeños gastos para que pueda ajustarse y centrarse en las cosas importantes. Recuerde que sólo debe mantener los gastos que realmente utiliza.
5. Salir con las personas equivocadas.
Sustituye a las personas tóxicas y negativas de tu vida por aquellas que son optimistas, motivadoras y te apoyan. En la vida, sólo tendrás éxito si te rodeas de las personas adecuadas.
6. Aplazar.
Una cosa es decir que quieres hacerte millonario y otra muy distinta es empezar a hacerlo. Si quieres salir del estancamiento financiero, tienes que pasar a la acción cuanto antes.
Si se sienta con un profesional de las finanzas para ajustar su presupuesto, este sería un gran paso para empezar a hacer en lugar de hablar.
7. Beber y apostar.
El éxito financiero lleva tiempo, iniciativa y requiere un esfuerzo incesante. Los que apuestan se engañan pensando que hay un atajo para el éxito. En cambio, los millonarios «adquieren el hábito de perseguir sus sueños y objetivos».
Por otro lado, el consumo excesivo de alcohol impide tener dinero, ya que daña la memoria, la capacidad de pensar con claridad y la salud. Eso no significa que no puedas tomar de vez en cuando un vaso de vino o cerveza. No hagas de la bebida un hábito.
8. Ver demasiada televisión.
«La gente rica tiene televisores pequeños y grandes bibliotecas. Los pobres tienen bibliotecas pequeñas y televisores grandes», dijo una vez Zig Ziglar.
Los ricos prefieren leer, hacer ejercicio o educarse en lugar de perder el tiempo viendo la televisión. Hacer un uso productivo del tiempo es una característica de los millonarios. Perder el tiempo es de los pobres.
9. Permanecer en tu zona de confort.
Asumir riesgos y salir de tu zona de confort es inquietante. Lo entiendo. Pero hasta que no des ese salto, no encontrarás el éxito financiero. Este es un hábito que le funcionó muy bien a Bill Gates, Richard Branson, Larry Ellison y Warren Buffet.
La búsqueda de la riqueza requiere riesgo, la mayoría de la gente no lo hace, por eso no son ricos.
10. No hacer preguntas.
No lo sabes todo. Deja tu ego a un lado por un momento. Tratar de adivinar el futuro lleva al fracaso y a tomar malas decisiones. Si no estás seguro de una inversión o de una idea para tu negocio, no dudes en pedir opiniones y consejos.
11. Consumirse por el fracaso.
Los emprendedores llevan el fracaso como una insignia de honor. Eso no significa que disfruten o quieran fracasar. Salir del negocio y perderlo casi todo es una porquería, pero esos baches de la vida son necesarios para hacerse lo más fuerte posible.
No te confundas. El fracaso es horrible. Pero no debes dejar que eso te detenga. Asume riesgos y, si fracasas, aprende de tus errores y sigue adelante.
12. No establecer objetivos diarios.
Uno de los mejores hábitos que puedes adoptar es escribir sus objetivos diariamente y a primera hora de la mañana. Esto le inspirara y animara a alcanzar sus objetivos.
13. Poner excusas.
Poner excusas es fácil cuando tratamos de entender por qué tenemos tantas deudas y si no tenemos un ingreso de seis cifras. Decir que queremos «vivir el momento» es una excusa para no trabajar y crear un futuro mejor. Deja de poner excusas y empieza a trabajar.
Si no ganas suficiente dinero, busca otra fuente de ingresos como vender cosas por Internet o repartir pizzas. Eso no resolverá todos tus problemas, pero al menos es un comienzo para dejar de lado las excusas.
14. Tener demasiadas deudas.
Algunas deudas, como la hipoteca, están bien si puedes pagarlas fácilmente. Pero otras deudas, como las de las tarjetas de crédito, no tienen ninguna ventaja. Las deudas de alto interés le cuestan mucho dinero, le causan estrés y amenazan su seguridad financiera.
Esfuérzate en pagar cualquier deuda de alto interés que tengas ahora para poder empezar a ahorrar ese dinero cada mes en lugar de dárselo a otra persona.
15. No invertir.
Invertir es una de las mejores formas de hacer crecer tu patrimonio y una de las únicas maneras de garantizar que el crecimiento de tu dinero supere la tasa de inflación.
No es la mejor opción para su fondo de emergencia o para los ahorros a corto plazo que piensa utilizar en los próximos cinco años, pero definitivamente debe invertir sus ahorros a largo plazo si quiere hacerse rico.
16. Crecer complaciente en tu vida profesional.
Aunque invierta con regularidad, es probable que siga necesitando un trabajo diario, al menos durante un tiempo. Puede hacer crecer su patrimonio más rápidamente si toma medidas para mejorar su posición en lugar de quedarse donde está cómodo.
No tengas miedo de pedir aumentos de sueldo cuando creas que los mereces y estate atento a otras empresas de tu sector que paguen mejor.
También deberías asistir a eventos de networking y cursos de desarrollo profesional para aumentar tus contactos y mejorar tus habilidades. Esto podría ayudarte a conseguir un mejor trabajo en el futuro.
Otra opción es empezar a trabajar de forma paralela. Puedes dedicarte a este nuevo trabajo como un proyecto paralelo o planear convertirlo en un negocio a tiempo completo.