Si quieres mejorar tus finanzas personales, debes comenzar a fijarte metas, y en este post aprenderás 7 consejos que te ayudarán a hacerlo de la mejor manera.
1. Encuentra tu inspiración
Piensa no sólo en lo que quieres hacer, sino en por qué quieres hacerlo. Atribuir razones a tus objetivos puede ponerlos en perspectiva y alimentar la motivación. Por ejemplo:
Acumular un fondo de emergencia para poder pagar el alquiler si pierdes el trabajo. Deshacerte de las deudas de las tarjetas de crédito para poder destinar tus ingresos a la inversión en lugar de pagar los intereses.
También debes asegurarte de que son tus propios objetivos. Es fácil mirar lo que hacen los demás y sentir que tú también deberías hacerlo. Pero cuando empezamos a compararnos con otras personas, estamos jugando a un juego que nunca ganaremos.
Cuando establezcas objetivos financieros, asegúrate de que es la mejor opción para ti. En otras palabras, el hecho de que todos tus amigos estén pidiendo préstamos para comprarse un auto nuevo, no significa que tú debas hacerlo.
2. Examina tu situación
Después de pensarlo un poco, es posible que tengas varios objetivos en mente y no sepas qué hacer a continuación. O tal vez no tengas objetivos concretos. No pasa nada. Examinar su situación actual puede ayudarle a encaminar su trayectoria, tanto si sus ambiciones son a corto como a largo plazo o si aún no las ha identificado.
Empiece por evaluar sus ingresos, su situación fiscal, su presupuesto y su patrimonio neto. Tener un conocimiento de estas cuatro cosas ayudará a determinar los objetivos y la priorización de los mismos.
3. Evita crear objetivos demasiado extremos
Una de las dificultades de establecer objetivos es el pensamiento de todo o nada. Es una mentalidad extrema, y cuando hacemos cosas así, nos predisponemos al fracaso porque no tenemos en cuenta todos los grises de la vida.
Si tu objetivo es ahorrar 500 dólares al mes, pero ni siquiera has empezado a ahorrar 50 dólares al mes, será muy difícil dar los pasos necesarios para revisar tu presupuesto y asegurarte de que realmente tienes 500 dólares extra para ahorrar cada mes.
Establecer objetivos que sean más factibles para tus circunstancias personales, incluso si parecen pequeños, te permite crear hábitos financieros saludables que serán sostenibles a largo plazo.
4. Escribe tus metas
Ocurre algo especial cuando pones un bolígrafo sobre el papel y escribes tus objetivos. Además, es más probable que los consigas.
Así que, comprométete contigo mismo poniéndolos por escrito. Luego, pégalos en tu auto, en tu escritorio o en el espejo de tu baño. Escríbelos en la aplicación de Notas de tu teléfono, haz una captura de pantalla y ponla como fondo de pantalla para que la veas siempre. Mantener tus objetivos donde puedas verlos te mantendrá concentrado.
5. Hazlos específicos
No te limites a decir: «Quiero mejorar mis finanzas». Eso es demasiado vago. debes hacerlo más específico.
Un ejemplo sería. «Quiero pagar mis deudas», Esa es un área del dinero en la que hay que centrarse.
6. Haz que sean medibles
De acuerdo, quieres pagar tus deudas. Ahora es el momento de elegir una cantidad, algo que puedas medir para saber si alcanzas el objetivo o no. Revisa tu presupuesto y tu deuda y decide si quieres pagar 5000 dólares de tu deuda. Esa es una meta medible.
7. Ponte una fecha límite
Probablemente nunca alcanzarás realmente tus objetivos si no tienen una fecha límite. Hay siete días en una semana, y ‘algún día’ no es uno de ellos». Deja de decir «algún día». Tienes que ponerte una fecha límite y hacerla razonable, pero también un reto.
Volvamos al ejemplo. ¿Cuándo quieres alcanzar tu objetivo? Si quieres pagar 5000 dólares en un año, eso significa que tienes que pagar 417 dólares al mes para lograrlo. ¿Es esto posible pero también es un reto? Bien.
Dividir tus metas en partes te mantendrá motivado cuando taches cada pequeña meta de tu lista, lo que luego te mantiene motivado para alcanzar la gran meta al final.