Como AUMENTAR la PRODUCTIVIDAD PERSONAL

Aumentar la productividad personal consiste en poder realizar las tareas de forma eficiente y adecuada.

Hay muchas maneras de mejorar la productividad en la vida, y trabajar más horas no significa una mayor productividad personal. A continuación hay 7 consejos para aumentar tu productividad.

1. Saber cuándo tomar un descanso

Las personas más productivas saben cuándo dar un paso atrás y tomarse un descanso. Trabajar al máximo de productividad durante horas es agotador y estresante. En su lugar, trabajar en pequeñas dosis es más eficaz.

Poner un temporizador y trabajar hasta que suene, y luego hacer una pausa de 10 minutos, puede ser útil para mantener el rumbo.

2. Hacer una sola tarea

El cerebro humano no está preparado para realizar varias tareas a la vez. De hecho, según las investigaciones, la multitarea reduce la productividad hasta en un 40%. Esto se debe a que alternar entre varias tareas limita la concentración, dificulta la memoria de trabajo y aumenta el estrés y la fatiga mental.

Así que aumenta tu productividad centrándote en una sola tarea a la vez. Además, evita comprometerte en exceso y evalúa tus prioridades con regularidad para evitar el agotamiento.

3. Planifica cada día la noche anterior.

Las listas de tareas son una gran herramienta de productividad. Te ayudan a mantenerte organizado y concentrado. Crear una lista de tareas antes de irse a la cama te da una ventaja por la mañana, ya que has planificado lo que hay que hacer en el día.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su lista de tareas no debe incluir muchos elementos. Hazla realista y sencilla. Abarcar muchos elementos en tu lista sólo hará que te sientas desorientado y abrumado.

4. Organízate.

La ciencia dice que las personas con un espacio de trabajo desordenado son menos eficientes y se frustran más que las que tienen una mesa de trabajo organizada. El desorden limita la capacidad del cerebro para concentrarse y procesar la información. Esto, a su vez, contribuye al estrés y la fatiga.

Así que mejore su salud mental y su eficiencia en el trabajo ordenando su espacio de trabajo. Empieza por deshacerte de todos los objetos no esenciales y asignar un lugar adecuado a cada cosa.

5. Elimine las distracciones innecesarias.

Ya sea Internet, la televisión o cualquier otra cosa, eliminar las distracciones es clave para mantener la productividad. Intenta respirar profundamente, encontrar un lugar tranquilo para trabajar y centrarte primero en las tareas esenciales.

Mientras que navegar ocasionalmente por tu Twitter o Facebook no es malo, revisar constantemente tu teléfono para ver las actualizaciones de las redes sociales es un gran obstáculo para la productividad.

Establece un límite en la cantidad de tiempo que pasas en Internet. Además, desactiva las notificaciones de las aplicaciones o mantén tu teléfono en modo silencioso mientras trabajas para que las constantes actualizaciones no te distraigan.

6. Realice las tareas más importantes a primera hora de la mañana.

Puede que levantarse temprano no nos resulte agradable a todos, pero salir de la cama un poco antes para completar tu tarea más intimidante puede ayudar a que el día parezca más fácil.

No dejes la tarea más importante para el último momento; en su lugar, céntrate primero en la tarea más importante, complétala y luego empieza con las tareas «secundarias». Completar primero la tarea más desalentadora te ayudará a sentir menos resistencia interna hacia las tareas más adelante en el día y tu productividad aumentará.

7. Come de forma inteligente.

Mantenerse alimentado es una parte importante para mantener la productividad. Los snacks ricos en proteínas, como las almendras o los cacahuetes, o los de alto contenido en fibra, como el yogur griego con granola, son excelentes potenciadores de la energía.

Los azúcares simples, como los que se encuentran en las galletas saladas, las patatas fritas y otras «comidas basura», son buenos para obtener ráfagas rápidas de energía, pero no para periodos de trabajo más largos y provocarán un bajón. Además, son poco saludables.