9 HÁBITOS que te MANTIENEN POBRE

Si quieres dejar de ser pobre debes eliminar estos 9 hábitos que probablemente tengas.

1. No ahorrar e invertir

Los pobres también tienen un trabajo o un negocio y ganan dinero como los ricos, pero no tienen inversiones ni ahorros a los que recurrir en tiempos de necesidad.

Cuando llegan los ingresos, hay gigantescas facturas y deudas que esperan a tragárselo todo. Los pobres creen que ganan muy poco, y los ahorros o las inversiones se convierten en una carga. Pero el rico cree que, por poco que gane, el ahorro y las inversiones son una prioridad.

Incluso cuando el pobre ahorra, lo hace con la mentalidad de gastarlo después, lo cual es una razón muy equivocada para ahorrar. Lo que te hace rico es que puedes guardar tu dinero y hacer que se multiplique.

La creación de riqueza lleva tiempo y no se produce de la noche a la mañana. Son tus ahorros e inversiones los que se acumulan y te convierten en una persona rica.

Si no puedes cultivar el hábito de sacar algo de dinero de tus ganancias periódicas y ponerlo en ahorros o inversiones, seguirás trabajando mucho y no tendrás riquezas.

2. No tener un presupuesto actualizado

Si no tienes un presupuesto, ¿Cómo sabes cuánto dinero estás ganando, gastando y ahorrando?. Sin un presupuesto, es muy difícil alcanzar tus objetivos financieros.

Un presupuesto consiste en saber cuánto ganas para poder establecer objetivos de gasto y, con suerte, ahorrar algo de dinero. El mero hecho de saber cuánto gastas puede ayudarte a gastar menos porque te vuelves más consciente de ello.

Además, tienes que actualizar tu presupuesto y hacer cambios a medida que avanzas.

También es una excelente idea empezar a llevar un diario de todos tus ingresos y gastos, ya sean grandes o pequeños. Así tendrá una idea mucho mejor para controlar sus finanzas.

3. Gastar más a medida que aumentan tus ingresos

No hay nada malo en aumentar su nivel de vida cuando puede. Sin embargo, si eres una persona que busca constantemente formas de gastar su dinero, es probable que pronto se encuentre en una situación difícil. Si aumenta continuamente sus gastos junto con cualquier aumento de sus ingresos (o incluso sin ellos), será difícil tener un ahorro real.

Intenta mantener tus gastos a un nivel constante junto con la exploración de formas de aumentar tus ingresos. Ese es el camino hacia el éxito.

4. Centrarse en el presente sin preocuparse por el futuro

Normalmente, cuando a la gente le resulta difícil afrontar un problema, opta por ignorarlo. Esa es una receta segura para el desastre. Lo mismo ocurre con sus finanzas. Por lo general, la gente se centra en sus necesidades presentes, pensando ilusoriamente que las necesidades futuras se satisfarán de alguna manera.

Hay que tener en cuenta el futuro cuando se toma cualquier decisión financiera. Aunque es bueno ocuparse de todo en el presente, haz lo posible por ahorrar para tu futuro.

5. Evitar molestias o riesgos

Un hábito de los pobres es que harán casi cualquier cosa para evitar los problemas. Las personas con una mentalidad pobre ven los desafíos y se acobardan. Sólo se dejan llevar por el miedo y la baja autoestima. La gente rica tiene la mentalidad de «funcionará porque puedo hacer que funcione».

Mientras que la mentalidad de los pobres está llena de muchos «y si». La vida no te da lo que deseas sino lo que exiges. Esto es lo que una persona pobre no sabe. Un rico sabe lo que quiere y va a por ello aunque haya un riesgo.

Están plenamente comprometidos con la creación y la expansión de la riqueza. Son inquebrantables en su deseo y harán cualquier cosa y lo que sea necesario para adquirir riqueza siempre que sea legal, moral y ético.

6. Comprar impulsivamente

Las personas que pasan por apuros económicos suelen ser de las que se lanzan a comprar algo, esté o no en oferta, incluso si la compra no estaba exactamente planificada. De hecho, las compras impulsivas pueden provocar una serie de problemas.

En primer lugar, muchas personas justifican estas compras imprevistas diciendo que se han ganado este nuevo aparato o que el artículo no es un deseo sino una necesidad. En segundo lugar, estas compras improvisadas, cuando se cargan en una tarjeta de crédito, pueden llevar a la persona a pagar el artículo sin tener realmente los fondos para cubrir el coste. Por último, estas compras aleatorias hacen que sea mucho más difícil ajustarse al presupuesto de gastos.

Para agravar estos problemas, muchas personas, una vez que se dan cuenta de que su presupuesto se ha desbordado, seguirán gastando a sabiendas de que han fracasado en el cumplimiento de su presupuesto.

Para ahorrar dinero y crear riqueza, es muy importante que sepas la diferencia entre lo que deseas tener y lo que debes tener. Debe priorizar sus objetivos financieros. Si enriquecerse es su máxima prioridad, tendrá que sacrificar algunos de sus placeres actuales, le guste o no.

Por ejemplo, aunque no hay nada malo en comprar aparatos que realmente necesitas, comprar sólo porque hay una nueva versión disponible en el mercado definitivamente te causará más daño que bien.

Tenga claros sus objetivos y escríbalos. Revíselos a intervalos regulares para mantenerse en el camino.

7. Ignorar las deudas

Para mucha gente en el mundo actual, los intereses se comen una parte enorme de sus finanzas. Es un hecho doloroso. Sin embargo, no saben cómo salir de este círculo vicioso, que les deja sin apenas ahorros.

No tiene que gustarle su deuda, pero sí tiene que reconocerla. Acostúmbrese a abrir su correo cuando se sienta tranquilo y preparado. Cuanto más sepa sobre su deuda, mejor preparado puede estar para afrontarla.

Una vez que sepa cuánto debe, elabore planes de pago. Si debe mucho a varios acreedores diferentes, pague primero las facturas de servicios públicos y las fijas y luego céntrese en la cuenta con el saldo más pequeño. Esto puede parecer más factible, y pagarla puede darle la motivación que necesita para pasar al siguiente saldo.

8. Apostar

No existe la posibilidad de hacerse rico rápidamente. El éxito financiero lleva tiempo, requiere iniciativa y exige un esfuerzo incesante. Los que apuestan se engañan pensando que hay un atajo para el éxito.

La vida es un juego de probabilidades. Cuanto más entiendas esto, más rápido dejarás de ser pobre. Todo lo que hace la gente rica cada día es centrar sus esfuerzos en mejorar la probabilidad de ganar más dinero.

Los pobres dejan esta probabilidad en manos del universo y el azar. En el momento en que no estás escribiendo el futuro para ti mismo es cuando recibes lo que queda o las migajas que otros están dispuestos a lanzarte.

La vida es una cuestión de control. Contrólate a ti mismo y a tu entorno hasta que el futuro sea predecible. Una vez que tengas el control, no necesitarás la suerte. La gente rica no cree en la suerte, no necesita la suerte. La suerte es para los pobres. Si trabajas duro no necesitas la suerte.

9. Perder el tiempo

Cuando todo el mundo tiene el mismo número de horas en un día, la diferencia en los resultados a largo plazo viene de cuántas de esas horas utilizamos para mejorarnos a nosotros mismos. Si tienes 30 años y estás arruinado, es porque procrastinaste en tus 20 años.

Si quieres dejar de ser pobre dedica más tiempo a la creación que al consumo de dinero. Esto crea un excedente de valor añadido en tu vida.

Si quieres empezar tu proceso de creación de riqueza, sustituye los tiempos muertos de tu día por actividades productivas. Reduce tu tiempo de entretenimiento como ver televisión o navegar por las redes sociales. Será un dolor de cabeza durante un tiempo, pero verás que las cosas mejoran bastante rápido.

Si no tienes dinero, no puedes permitirte el entretenimiento. No puedes permitirte perder el tiempo, porque perder el tiempo es lo más caro que hay.