7 técnicas para MEJORAR LA MEMORIA

La capacidad de nuestra mente es ilimitada, especialmente cuando se trata de consumir y retener información. Sin embargo, debido a algunos de nuestros malos hábitos, la falta de concentración y el no potenciar nuestra memoria con las técnicas adecuadas, nos cuesta recordar lo que necesitamos.

Eso hace que estudiar para un examen o aprender una nueva habilidad sea más difícil. Incluso nos cuesta recordar los nombres de las personas nuevas, las fechas y citas importantes o incluso las tareas diarias.

Afortunadamente, tienes todo lo necesario para desarrollar tu capacidad de pensamiento. Veamos qué trucos de memoria pueden llevarte allí.

1. Distráete estratégicamente.

Las distracciones están destinadas a suceder de una manera u otra. No podemos concentrarnos en una actividad por mucho tiempo sin aburrirnos, postergar o permitir que pensamientos aleatorios entren en nuestra mente.

En lugar de resistir las distracciones durante un largo período de tiempo, acepta el hecho de que tu cerebro necesita un descanso y dáselo, pero de una manera productiva y que aumente tu memoria.

Si estás estudiando una materia, pasa tiempo aprendiendo un tema ligeramente diferente por un tiempo. Esta distracción estratégica mejorará el rendimiento y te ayudará a memorizar la información, según los investigadores.

2. Use asociaciones de memoria basados en historias.

Esta es una estrategia que puede incluso hacer que los estudiantes de medicina aprendan todo lo que necesitan. Tienen que aprender información importante sobre cientos de enfermedades y síntomas y las asociaciones pueden ayudarlos.

Con ellos, básicamente estás creando manijas mentales que agarran la información correcta cuando la necesitas. Se almacena en el cerebro y va junto con una historia cronológica o una tan inusual que no hay manera de que puedas olvidarla.

Tendrás que usar tu imaginación al principio. Pero con el tiempo, esto se convertirá en tu nueva forma de pensar cuando intentes memorizar algo.

3. Deja de hacer las cosas que dañan tu memoria.

Para aplicar las nuevos técnicas de memoria, primero debes superar las barreras que te impiden recordar más. Eso es demasiado estrés, una mala dieta, ninguna forma de ejercicio en su día, no pasar tiempo fuera, mala vida social, no dormir lo suficiente, fumar y beber.

Todo esto está dañando su salud en general, no sólo las funciones cerebrales y la memoria. Siempre debes tomar medidas para romper un hábito tan malo.

En vez de eso, reemplácelos por comer alimentos nutritivos, hacer ejercicio, no preocuparse por las cosas que no puede cambiar y fijar su horario de sueño.

4. Conecta la nueva información con lo que ya sabes.

Hay más «hackeos» de la memoria que requieren que crees nuevas conexiones en tu cerebro. Uno de ellos es tomar lo que sea que estés tratando de aprender ahora y ver cómo se conecta con los hechos que ya sabes.

Recordarlo de repente se hará más fácil y almacenarás esa información por más tiempo en tu cerebro.

5. Repetición.

Por muy simple que parezca repetir algo después de aprenderlo, funciona siempre.

A menudo, no podemos concentrarnos lo suficiente cuando oímos, leemos o vemos lo que queremos memorizar. Pero repetirlo a nosotros mismos, tomar notas o compartirlo con otra persona puede marcar la diferencia.

6. Organice su información visualmente.

Uno de mis trucos de memoria favoritos es crear un mapa mental.

Es básicamente un diagrama donde puedes poner la pregunta o el aspecto principal del tema en el centro, y añadir toda la información relevante a su alrededor.

Representar algo visualmente ayuda a tu cerebro a entenderlo mejor y recordarlo más rápido.

7. Escribir para recordar.

Hay muchos beneficios psicológicos al escribir las cosas, y uno de ellos es que te ayuda a recordar algo mejor.

La lectura es un proceso más pasivo y la información no siempre entra en nuestra memoria a largo plazo. Pero cuando realmente la escribes, ayudas a tu cerebro a internalizarla, organizarla y almacenarla.

Además, antes y durante la escritura, utilizas tus habilidades de pensamiento, aunque no te des cuenta de ello. Debido a que inviertes más esfuerzo en esto, también podrás recordar lo que escribes más tarde.